top of page
Buscar

¿Pranayama?

Foto del escritor: Saraswati KaurSaraswati Kaur

Sat Nam,


El día de hoy conversaremos sobre el pranayama. Pranayama es la ciencia de la respiración, su origen vienen de las palabras prana la fuerza= vital, pran = primera unidad, ayam= expansión, con pranayama expandimos la primera unidad de energía seminal, un pequeño cambio en esta vibración seminal puede cambiar nuestro universo entero.


En kundalini yoga empleamos una gama de técnicas de pranayamas, donde empleamos el ritmo y la profundidad de la respiración a manera de poder controlar diferentes estados energéticos de salud, conciencia y emoción.


Poseemos dos canales energéticos denominados ida y pingala:

  • Ida es un nadi (canal de energía) que culmina en la fosa nasal izquierda, introduce la energía que expande la mente, la energía refrescante y tranquilizadora de la luna, es comandado por el sistema nervioso parasimpático

  • Pingala es un nadi (canal de energía) que termina en la fosa nasal derecha. Introduce la energía estimulante, energizante y radiante del sol, es comandado por el sistema nervioso simpático



La maestría en la respiración es una base para:

  • Fomentar la salud y la vitalidad.

  • Abrir el rango y la creatividad de las emociones.

  • Controlar los estados de ánimo.

  • Desarrollar la concentración.

  • Promover un sentimiento de conexión

La mente sigue a la respiración. La clave para controlar la mente está en controlar la respiración.

La cantidad, calidad y circulación de la respiración es lo que nos permite crear una base para establecer una vida creativa y vital. La respiración puede ser densa o sutil, esto nos da la clave para conocer a las personas, recuerdo que uno de los maestros durante la formación nos decía: "escucha como respiran las personas y sabrás como se sienten", a partir de ese momento se formó una consciencia en mi acerca de la respiración, comencé a estar atenta a que se refería ese maestro cuando nos hablaba de eso, así que di inicio a un experimento, siempre que me acercaba a alguien fuera en el trabajo, en el supermecado o en cualquier sitio me concentraba en escuchar su respiración y es impresionante como podemos notar cuando las personas están estresadas y tensas, su respiración se torna muy fuerte al punto que podemos escuchar como respiran, una persona tranquila, en un estado de calma su respiración pasa desapercibida es sumamente sutil.


Es por lo dicho anteriormente, que digo que al controlar nuestra respiración podemos controlar nuestras emociones, cuando estamos estresados podemos comenzar a respirar mas lento, inhalando y exhalando pausadamente permite aliviar nuestro sistema nervioso, incluso podemos inhalar y exhalar solo por nuestra fosa nasal izquierda (ida) permitiendo enviar un mensaje de relajación a todos nuestros órganos.


La falta de relajación y bienestar a nivel personal como colectivo, junto con otros factores inhiben una respiración adecuada. Sin duda, de todos los cambios positivos que podemos hacer, aprender a respirar profunda y completamente es el cambio más eficaz para desarrollar la conciencia superior permitiendo incrementar la salud, la vitalidad y la conexión en nuestra vida y estas representan las pautas principales de la respiración:

  • Físico: Todo movimiento requiere tensión, pero el estrés ocurre cuando la tensión mental o muscular no regresa libremente a un estado sin contracción o relajado. El estrés genera una respiración de mala calidad, la cual es pectoral, superficial y errática con una tasa de respiración más rápida, provocando tensión crónica y nervios débiles. Tener una mala respiración incrementa la susceptibilidad a más estrés.

  • Emocional: Cuando respiramos correctamente cambiamos nuestra pausa de respiración, esto permite el descargo de nuestra armadura y ¿cuál es esa armadura? es toda la tensión y trauma emocional que se aloja en nuestra estructura muscular.

  • Vitalidad: Al soltar toda la tensión y descargar nuestra armadura, podemos respirar correctamente y esto facilita el flujo del prana en nuestro ser, incrementando nuestra vitalidad.

  • Conexión: Esta conexión ocurre a razón de que cuando incrementamos nuestra vitalidad, el prana fluye, generando que nos sintamos más seguros emocionalmente y nuestro cuerpo físico mas fuerte.

Frecuencia de la respiración


Cuando conscientemente bajamos la frecuencia de las respiraciones por minuto, estimulamos grandes beneficios. Normalmente los hombres respiran un promedio de 16 a 18 ciclos por minuto; las mujeres realizan de 18 a 20 ciclos por minuto.


  • Respiraciones de 8 ciclos por minuto

Te sientes más relajado. Alivia el estrés e incrementa la conciencia mental. El sistema nervioso parasimpático empieza a ser influenciado y los procesos de sanación se elevan.


  • Respiraciones de 4 ciclos por minuto

Se generan cambios positivos en el funcionamiento mental, intensas sensaciones de conciencia, se incrementa la claridad visual. La pituitaria y la pineal empiezan a coordinarse a un nivel intensificado, produciendo un estado meditativo.


  • Respiración de 1 ciclo por minuto ("respiración de un minuto), el maestro denominaba a esta respiración, la respiración de la vida.

20 segundos para inhalar.

20 segundos para sostener.

20 segundos para exhalar.

Permite la cooperación optimizada entre los hemisferios cerebrales. Calma dramáticamente la ansiedad, el miedo y la preocupación. Desarrolla la intuición. Genera apertura para sentir la presencia del espíritu. El cerebro entero funciona, especialmente el cerebro antiguo y los hemisferios frontales.


Que el eterno sol te ilumine, el amor te rodee y la luz pura de tu interior guié tu camino!


Sat Nam.

7 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Únete a nuestra lista de correo

No te pierdas ninguna actualización

Gobinday Mukande - Tera Naam
00:00 / 00:00

© 2018 by Saraswati.

bottom of page