Con frecuencia, el descontento surge por expectativas no expresadas, las cuales se pueden reconciliar fácilmente. Un ejemplo: Un hombre llega a casa del trabajo totalmente exhausto. En la casa de sus padres, cuando él decía: "Estoy !exhausto! !Qué día!, él era nutrido. Alguien le daba una taza de té, hablaba con él y lo consolaba. Su programación espera sustento similar por parte de su esposa.
Sin embargo, su esposa tuvo una experiencia totalmente diferente en el hogar de sus padres. Cuando su padre llegaba a la casa tenso y cansado, todos desaparecían porque levantaba su voz agresivamente. Ahora, a fin de permanecer lejos de su esposo y mantener su propia dignidad, la esposa se retirara a otra parte de la casa como su madre lo hacía.
Solo en su cuarto, el esposo siente que a nadie le importa o lo ama. Nadie le da un abrazo o le ofrece una taza de té. !El no puede entender porque nadie nota que él está solo en el cuarto!. Ni siquiera puede relajarse porque sabe que el resto de la familia está en otra parte de la casa divirtiéndose. Ninguno de los compañeros planeó confundir o lastimar al otro, pero cada uno trajo diversos patrones de su vida a la relación.
Frecuentemente, los malentendidos y conflictos ocurren cuando no nos expresamos. ¿Cómo nuestro compañero puede leer y entender nuestras mentes? No esperes hasta que exista toda una montaña de malentendidos y luego explote. Nuestra pareja puede sentirse amenazada y comenzar a defenderse. Muy probablemente, se iniciará una pelea. Tal vez, él o ella no fueron intencionalmente desconsiderados.
Es muy importante hablar acerca de nuestras necesidades en una relación. La necesidad de la mujer es tener claridad y confianza, aparte de ser nutrida y dar sustento. La necesidad del varón es ser casual y desafiado, aparte de estar cómodo y en un ambiente acogedor.
Existen tres frecuencias básicas de relaciones:
Vivir uno en contra del otro
Vivir uno con el otro
Vivir uno para el otro
Cada pareja decide cómo se relacionará
Es esencial estar claros acerca de nuestras propias necesidades. No esperes de la otra persona saber qué hacer. Trata de preguntar: "¿Qué es lo que yo necesito?". Cuando nosotros mismos sabemos qué necesitamos, es más fácil comunicarlo. Cuando no sabemos lo que necesitamos o cómo comunicarlo, ¿cómo puede la otra persona saber nuestra necesidad?.
Comunícate clara y exactamente: "¿Me podrías masajear mis pies u hombros por favor?" o "¿Me podrías traer una taza de té?". La manifestación "Tú nunca haces nada para mí cuando me siento tenso", no inspirará a nadie a ayudar. No es una petición directa, es una acusación. Aun cuando decimos: "Necesito tu apoyo", no está claro lo que eso significa. ¿Cuándo y qué tipo de apoyo se necesita? Cuando le decimos a alguien que necesitamos apoyo, probablemente responderá: "Tú tienes mi apoyo". Comúnmente, las peleas comienzan en este punto.
Cada matrimonio tiene tres: yo,nosotros, tú. El tercer compañero es el tú que se encuentra en cada persona y a lo que cada persona es elevada. Así que, cuando hay un voto de unión, el tú es la resolución del principio.
El conflicto en una relación puede ser una oportunidad para el crecimiento si ambas personas están abiertas y dispuestas a comunicarse francamente y con respeto. Se puede discutir de varias aspectos, pero el espacio sagrado se debe mantener y respetar. El nosotros es el elemento sagrado esencial y es el origen o lugar inicial de cualquier relación. Ocasionalmente, el nosotros necesita ser redefinido. El nosotros siempre se necesita mantener sagrado y no ser abusado o ignorado.
En el espacio sagrado, nosotros diríamos: "Nosotros estamos teniendo un momento muy duro en nuestra relación, sin embargo, aún existen ciertas cosas que nosotros nunca nos diremos el uno al otro". Las palabras pueden herir y una palabra poco amable puede ser más filosa que un cuchillo.
Las claves para mantener el espacio sagrado abierto son:
Recordar el destino o panorama completo
No asumir nada, independientemente de cómo aparezcan las cosas.
Por ejemplo: él actúa ásperamente. Tú dices: "Sé que tú siempre eres amable en tus esfuerzos e intenciones. Ayúdame a entender qué es lo que tú estabas sintiendo o pensando porque no lo sentí amable". En la humanología, uno de los puentes de realidad que utilizamos es: "El infinito es conocido por ti". Así, no importa que tan bien yo conozca a alguien, hay un desconocido que ver y respetar.
-Yogi Bhajan
Comments